03 de marzo de 2025
personal
Escribir, plasmar en papel algunos de mis pensamientos, o tener un blog, no es algo nuevo para mí. Desde hace muchos años la escritura ha sido parte de mi vida, si bien por largos periodos de tiempo la mantengo en pausa, cuando vuelvo a ella siempre encuentro refugio y me permite poner en orden las ideas dentro de mi cabeza. Esta vez vuelvo al blog para tratar de darle contenido y visibilidad a mi marca personal como desarrollador. Hace unos meses decidí crear planetadev.com para hablar de mi trayectoria profesional, proyectos, y porqué no, hablar del Alejandro más allá de la profesión.
Hago referencia a ese famoso “Hola mundo!”, o “Hello, World!” tan conocido en el mundo de la programación, porque es casi una norma que las guías de primeros pasos en algún lenguaje siempre nos enseñen un ejemplo para mostrar un “Hola mundo!” en consola o pantalla. Y puede que suene extraño que a mis 44 años, y con más de 20 años de experiencia en desarrollo de software, hoy me sienta nuevamente intentando un “Hola mundo!” en el ámbito profesional.
Un poco de contexto: en abril del 2024 se canceló el proyecto en el que estaba trabajando, y dadas las circunstancias del momento, decidí tomarme un tiempo libre para luego volver a buscar un nuevo trabajo con más calma. En junio empecé mi búsqueda de empleo, y analizando las ofertas del mercado, llegué a la conclusión de que las oportunidades más interesantes (por proyecto o sueldo) generalmente requerían un buen nivel de inglés conversacional. Pausé mi búsqueda y decidí irme a estudiar inglés a Canadá, por tres meses. Volví a Chile a finales de octubre, ya había retomado mi búsqueda de empleo hace unas semanas, y desde entonces he pasado por varios procesos de selección, en algunos me ha ido mejor que en otros, pero hasta ahora nunca he llegado a recibir una oferta en concreto.
Entonces, qué pasa? Soy consciente, y sé que la responsabilidad de no haber avanzado en muchos procesos recae en mi (obviamente) y en cómo he afrontado las entrevistas o pruebas técnicas: en algunos casos, no logro expresar mis ideas claramente en inglés, puede que entre nervios y desconocimiento del lenguaje no consiga expresar mis argumentos de forma efectiva. Otras veces ha sido la definición de conceptos relacionados al desarrollo de software, que más allá de que los domine y utilice de forma práctica (Clean Code, principios SOLID, etc), no siempre manejo con detalle la teoría. Y finalmente, también me ha dado cuenta que la competencia es más fuerte, ahora con el trabajo remoto, aplicar a cargos en empresas que contratan en todo el continente (o el mundo) hace que compitas con perfiles de mucho más nivel (y jóvenes, seguramente, jaja).
Pero más allá de las excusas, que cuando las cosas no van muy bien siempre son más fáciles de encontrar, estoy tratando de refrescar algunos conocimientos (en frameworks o librerías), sigo evaluando la posibilidad de aprender un nuevo lenguaje (cuál?), y, aunque sé que es la parte más complicada, voy tratando de encontrar esa “idea del millón” que finalmente logre la diferencia para independizarme.
Así que aquí estoy, como lo dije inicialmente, con un nuevo “Hola mundo!” en el mercado laboral, esperando lograr el match indicado y tratando de aprender en el intento.